En 2009 Alfredo fue al médico. Estaba preocupado.
-¡Cuántos problemas raros tengo que en mi familia no existen! -le dijo.
Le habían detectado 2 tumores (uno en las glándulas salivales y el otro en la piel de la espalda) y tenía psoriasis, artritis, diabetes; deficiencias en el hígado, en los oídos y en la próstata, parálisis del nervio ciático, 4 stents (cánulas para abrir arterias obstruidas), había perdido sensibilidad en el muslo de la pierna izquierda...
-¿Alguna vez te hiciste chequeos por el agente naranja? -le preguntó el médico.
-No.
El agente naranja es uno de los químicos que usó Estados Unidos en Vietnam para despejar zonas selváticas donde se escondía el enemigo y destrozar sus plantaciones de alimento. Los otros se conocen como "azul" y "blanco".
El naranja fue el más empleado. Olía a ajo y quemaba los ojos, entre otros efectos devastadores. El gobierno vietnamita calcula que tuvo unos 3 millones de afectados, incluyendo nietos de aquellos que sufrieron las consecuencias de primera mano. Lo llaman "El último fantasma".
Lo elaboraron principalmente las empresas Dow Chemical y Monsanto. Era un polvo blanco que caía de los aviones: se le dio el nombre "naranja" porque se almacenaba en barriles de ese color.
Estados Unidos roció 80 millones de litros de químicos durante la guerra; casi el 18 % del área forestada del país resultó dañada.
También los soldados norteamericanos fueron afectados. Hay más de 200.000 casos certificados. Y el número sigue creciendo.
-El proceso de chequeos duró más de un año -dice Alfredo-. Me detectaron 5 de las 14 enfermedades asociadas con el agente naranja y en 2010 me declararon inhabilitado en un 80 %. Desde entonces me dan medicamentos y atención médica gratis y una subvención de 2.000 dólares mensuales.
Alfredo toma 13 remedios por día.
-No sé cuándo ni cómo fui afectado. Pero he visto los aviones que rociaban y sé que lo hicieron donde yo estuve.
¡¿?!
Dos grupos de música eligieron bautizarse Agent Orange. Y los 2 se dedicaron al punk.
Uno surgió en 1979 en Orange County, California. El otro en Holanda y es *un poquito* más soez: sería de pésimo gusto poner acá el título de su hit de 1983...
Hay al menos 7 temas llamados Agente naranja (el más conocido es de Depeche Mode) y un álbum de la banda alemana Sodom.
El nombre del herbicida además aparece en un videojuego de 1987 para Commodore 64, en una película corta y muda de 2004, en cómics y en un trago que combina vodka y jugo de zanahoria; es común en la zona de San Francisco y también le dicen "Bugs Bunny".