Amigos y enemigos
Argentina se involucró en ambos bandos de la guerra.
Para los vietnamitas combatió -poco- un grupo de guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) comandado por Joe Baxter, quien aparentemente fue incluso condecorado por el líder Ho Chi Minh.
Y del lado norteamericano hubo en 1968 una delegación de 5 observadores militares invitada oficialmente y encabezada por el general de brigada Mariano Jaime de Nevares.
Misión humanitaria
Hace 2 años el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) trabajó en Vietnam en la identificación de algunas de las 500.000 personas que murieron en la guerra y cuyos datos no se conocían.
“Los fallecidos merecen una sepultura digna. No es un caso en el que haya juicios de filiación o herencias: es una cuestión humanitaria”, declaró el jefe del grupo, Luis Fondebrider.
CFK en un pozo
La presidenta Cristina Kirchner hizo en 2013 una visita oficial a Vietnam, donde comparó al prócer José de San Martín con Ho Chi Minh y hasta se metió en los famosos túneles de Cu Chi donde se escondían los soldados vietnamitas.
Desaparecido en acción
Un cronista de La Nación murió a los 28 años cubriendo la guerra por iniciativa propia.
“Si la misión del periodista es impedir la indiferencia, Ignacio Ezcurra con su destino nos la ha impedido para siempre", dice Sara Gallardo en el libro Hasta Vietnam (Elefante Blanco, 1998), donde se recopilan algunos trabajos publicados.
Su historia también aparece en Cazadores de luces y de sombras (Edhasa, 2008), de Laura Giussani.
Un Toro batallador
El entrenador de básquetbol Julio Toro Díaz, un puertorriqueño que dirigió a la selección de su país y trabajó en los clubes bahienses Liniers y Olimpo, es veterano de la guerra de Vietnam.
Recibió 2 medallas Corazón Púrpura en nombre del presidente de los Estados Unidos por haber sido herido en combate.